domingo, 24 de febrero de 2013
jueves, 21 de febrero de 2013
JARABA - CALMARZA
JARABA - SANTUARIO DE Nª SRA. DE JARABA - CALMARZA - JARABA
DESCRIPCIÓN:
RUTA SEMI CIRCULAR DE 19 KM.
ESTACIONAMOS EL VEHÍCULO JUNTO AL BALNEARIO SICILIA, TRAS ATRAVESAR EL PUEBLO DE JARABA, SIGUIENDO DESDE ESTE PUNTO LAS MARCAS ROJAS Y BLANCAS DEL GR, PASANDO POR EL BALNEARIO DE LA VIRGEN Y LA EMBOTELLADORA DE AGUA, CAMBIANDO VARIAS VECES DE LADO DE LA ACERA HASTA LLEGAR A UNA GRAN CURVA DONDE SE APRECIA UN GRAN OQUEDAD EN EL MURO DE LA MONTAÑA, SIENDO TODAS LAS FORMACIONES ROCOSAS DE PIEDRA CALIZA Y TRAS ANDAR UNOS DOS KILÓMETROS, GIRAMOS A LA DERECHA, ABANDONANDO LA CARRETERA, DONDE YA PODEMOS APRECIAR EL SANTUARIO DE Nª SRA. DE JARABA.
UNA VEZ DEJAMOS ATRÁS EL SANTUARIO, COMENZAMOS HA ADENTRARNOS POR LAS HOCES O BARRANDO DE LA HOZ SECA, POR DONDE HACE MILES DE AÑOS TRANSCURRÍAN LAS AGUAS DE ALGÚN RÍO, CONFORMANDO ESTE BARRANCO, CON GRANDES PAREDES VERTICALES, DONDE EN SU BASE SE REALIZAN CONSTRUCCIONES PARA REFUGIAR TANTO AL GANADO, COMO A LOS PASTORES QUE POR ALLÍ TRANSCURREN, LA GRAN MAYORÍA EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN.
TRAS TRES KILÓMETROS DESDE EL SANTUARIO, NOS DESVIAMOS PARA VER LAS PINTURAS RUPESTRES DE ROCA BENEDI, DONDE UNA SUBIDA BASTANTE PRONUNCIADA NOS HACE SUBIR HASTA LO MAS ALTO DE LA MONTAÑA DONDE LAS PODEMOS APRECIAR, A 10 MINUTOS DESDE EL PUNTO DONDE NOS DESVIAMOS, Y TRAS VERLAS PROCEDIMOS A BAJAR POR EL MISMO CAMINO HASTA LLEGAR NUEVAMENTE AL BARRANCO.
TRAS VISITAR VARIAS CONSTRUCCIONES MENCIONADAS ANTERIORMENTE, PROCEDIMOS A REALIZAR EL ALMUERZO DEL DÍA, CALENTÁNDONOS UNOS CALDILLOS PARA ENTRAR EN CALOR, BOCADILLO, CAFÉ Y NUESTRO FAMOSO LICORCITO, CON EL QUE TERMINAMOS NUESTRO ÁGAPE.
UNA VEZ REPUESTAS LAS FUERZAS, PROSEGUIMOS NUESTRO CAMINAR POR EL BARRANCO, ENCONTRÁNDONOS AL FINAL DEL MISMO VARIOS TRAMOS DE ESCALERAS CONSTRUIDAS CON FERRALLA SOBRE LA ROCA, Y EN LA ULTIMA UN CURIOSO PASAMANOS PARA AYUDAR HA REALIZAR EL ASCENSO.
UNA VEZ SUPERADO ESTOS DESNIVELES CON AYUDA DE LAS ESCALERAS, SALIMOS DE LA ZONA DEL BARRANCO, ENCONTRANDO UNA BIFURCACIÓN DONDE SEGUIREMOS LA RUTA HASTA CALMARZA, DONDE EL CAMINO SE INCLINA HACIA ARRIBA, PARA POSTERIORMENTE SER UN CONTINUO CAMINO EN DESCENSO HASTA LLEGAR AL PUEBLO, EL CUAL NO SE APRECIA HASTA ESTAR A ESCASOS METROS DE EL.
PROCEDIMOS A BORDEAR EL PUEBLO, TODO ELLO INDICADO POR LAS MARCAS DE GR. HASTA LLEGAR JUNTO A UN PUENTE, JUNTÁNDONOS CON LA CARRETERA, LA CUAL YA NO ABANDONAREMOS HASTA LLEGAR NUEVAMENTE A LA ZONA DEL SANTUARIO, ATRAVESANDO INCLUSO UN PEQUEÑO TÚNEL, EL CUAL CREO QUE SE PODRÍA BORDEAR, PERO NO VIMOS DICHO DESVÍO.
FINALMENTE Y DESDE EL SANTUARIO SE REPITE EL MISMO CAMINO DE IDA HASTA LLEGAR AL APARCAMIENTO DEL BALNEARIO SICILIA.
NUESTRAS ANÉCDOTAS:
LA RUTA COMENZO A LAS 12:40 HORAS DE LA MAÑANA, DONDE SIN CASI DARNOS CUENTA NOS ENCONTRAMOS CON EL SANTUARIO, QUE NO SUBIMOS A VISITAR AL TENER MIEDO DE QUE SE NOS HICIERA LARGA LA RUTA Y TARDE PARA TERMINARLA.
TRAS LA FOTOS DE RIGOR, DONDE UNA DE LAS POCAS PERSONAS QUE NOS ENCONTRAMOS EN NUESTRO RECORRIDO, LE PEDIMOS QUE NOS HICIERA UNA FOTO EN PAREJA CON EL FONDO DEL SANTUARIO, FOTOS QUE MISTERIOS DE LA INFORMÁTICA NO APARECIERON POSTERIORMENTE EN LA CÁMARA, PESE A SALIR EL FLAS DE LA CÁMARA.
RUTA BASTANTE BONITA, DONDE SE PUEDEN APRECIAR BUITRES LEONADOS Y ÁGUILAS REALES, Y CURIOSAS LAS FORMACIONES DONDE SE GUARDAN LOS REBAÑOS Y SIRVEN DE REFUGIO A LOS PASTORES, CON GRANDES PAREDES VERTICALES, Y VARIOS CAMINOS QUE SUBEN HASTA VARIOS MIRADORES, DESDE DONDE SE PUEDEN APRECIAR EL BARRANCO.
NOS DESVIAMOS PARA PODER APRECIAR LAS PINTURAS RUPESTRES, QUE TRAS UNA FUERTE SUBIDA Y A 10 MINUTOS DEL DESVÍO SE PUEDEN APRECIAR. RETOMANDO LUEGO NUEVAMENTE EL GR QUE TRANSCURRE POR LA HOZ SECA.
RESULTO CURIOSO LAS TRES ESCALERAS QUE ESTABAN COLOCADAS AL FINAL DE DICHO BARRANCO, Y SOBRE TODO LA ULTIMA, LA CUAL TENIA INCLUSO UN PASAMANOS PARA FACILITAR EL ASCENSO.
LUEGO UNA VEZ ABANDONADO EL BARRANCO CAMBIA POR COMPLETO LAS VISTAS Y TRAS UNA PEQUEÑA SUBIDA, ENSEGUIDA ES UN CONTINUO BAJAR HASTA EL PUEBLO DE CALMARZA.
DESDE CALMARZA COGIMOS LA CARRETERA HASTA LLEGAR NUEVAMENTE HASTA EL VEHÍCULO SOBRE LAS 5:45 DE LA TARDE, TRAS VEINTE KILÓMETROS DE RUTA A UN BUEN PROMEDIO, TOMANDO UNOS TRES CUARTOS DE HORA EN EL ALMUERZO.
domingo, 17 de febrero de 2013
RETIENDAS - MONASTERIO DEL BONAVAL - VALDESOTO
RETIENDAS - MONASTERIO DEL BONAVAL- VALDESOTO
DESCRIPCIÓN:
RUTA LINEAL DE 8 KM. DE IDA Y LOS MISMO DE VUELTA. EN TOTAL 16 KM.
DESCRIPCIÓN:
RUTA LINEAL DE 8 KM. DE IDA Y LOS MISMO DE VUELTA. EN TOTAL 16 KM.
COMENZAMOS LA RUTA AL LLEGAR AL PUEBLO DE RETIENDAS, GIRANDO A LA DERECHA Y ESTACIONANDO LOS VEHÍCULOS FRENTE A UNAS PISTAS POLIDEPORTIVAS.
TRAS ANDAR UNOS METROS POR LA CARRETERA PRONTO NOS ADENTRAMOS POR UN CAMINO QUE NOS SALE A LA DERECHA Y POR EL QUE AVANZAMOS A PENAS UNOS DOS KILOMETROS ESCASOS NOS ENCONTRAMOS CON EL MONASTERIO DE BONAVAL, EL CUAL POR RIESGO DE DERRUMBE PERMANECE VALLADO, NO IMPIDIENDO QUE ALFREDO QUE ADENTRARA, E HICIERA LAS FOTOS DE RIGOR PARA QUE EL RESTO DEL GRUPO PUDIERAMOS APRECIAR EL ESTADO EN QUE SE ENCONTRABA LA EDIFICACIÓN DESDE DENTRO.
VOLVEMOS POR NUESTROS PASOS HASTA LLEGAR AL CAMINO QUE TRAÍAMOS, DONDE TRAS UNOS METROS SE CONVIERTE EN MAS ESTRECHO, ENTRANDO EN UN CAÑON, CON LA COMPAÑIA SIEMPRE DEL RÍO A NUESTRO LADO DERECHO, FLANQUEADO POR UNAS ALTAS PAREDES VERTICALES A AMBOS LADOS.
EN EL TRANSCURSO DEL CAMINO QUE NOS LLEVA POR ESTE BARRANCO REALIZAMOS VARIAS PARADAS PARA QUE LOS PEQUEÑOS LOBEZNOS SE DELEITEN CON LAS IMAGENES, A TRAVES DE LOS PRISMATICOS, DE AGUILAS Y BUITRES QUE ALLÍ HABITAN.
TRAS PASAR UN PEQUEÑO TRAMO DONDE TENEMOS QUE EXTREMAR LA PRECAUCIÓN, AL TENER UNA CAIDA DE MAS DE 40 METROS, AVANZAMOS EN NUESTRO CAMINAR, DEJANDO ATRAS EL BARRANCO, PASANDO A ENCONTRAR VARIOS OLIVARES Y POSTERIORMENTE CRUZAMOS LA CARRETERA, DONDE A EXCASOS METROS DE ESE PUNTO ENCONTRAMOS UN PUENTE SOBRE EL RÍO, DONDE REALIZAMOS LAS FOTOS DE RIGOR.
DESDE ALLÍ ABANZAMOS POR LA CARRETERA, DESVIANDONOS VARIAS VECES POR EL CAMINO QUE NOS SALE A LA IZQUIERDA, PERO TENIENDO QUE VOLVER A LA CARRETERA EN VARIAS OCASIONES, HASTA LLEGAR AL PUEBLO DE VALDESOTOS, EL CUAL NOS RECIBE CON UN MONUMENTO AL ARBOL, CON SU PLEGARIA Y TODO.
JUSTO A LA ENTRADA ENCONTRAMOS VARIAS MESAS DE PIEDRA DONDE MONTAMOS NUESTRO CUARTEL GENERAL DE INTENDENCIA Y ALMUERZOS VARIADOS, DEGUSTANDO CALDITOS PARA ENTRAR EN CALOR, BOCADILLOS DE RICOS MANJARES, TODO BIEN REGADO CON AGUA, PASANDO POSTERIORMENTE A LOS CHOCOLATES, FRUTOS SECOS, CAFES Y LICOR, PARA QUE LUEGO DIGAN QUE NOS FALTA ALGO...
TRAS TERMINAR DICHO ALMUERZO, Y AL SER UNA RUTA LINEAL, COMENZAMOS LA VUELTA POR EL MISMO CAMINO, ESTA VEZ TARDANDO SOLO DOS HORAS EN EL REGRESO, PARADO OTRA VEZ A APRECIAR EL VUELO DE LAS RAPACES Y CARRONEROS QUE ENCONTRAMOS EN EL BARRANCO, Y DEJANDO DE LADO EL MONASTERIO, EL CUAL HABIAMOS VISITADO ANTERIORMENTE.
NUESTRAS ANÉCDOTAS:
AL ENCONTRAR LA SIERRA DE MADRID CON RIESGO DE ALUDES DE NIEVE, BUSCAMOS UNA ZONA DONDE PODER REALIZAR LA EXCURSION SIN RIESGOS, TENIENDO QUE SALIR DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y ADENTRARNOS EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA. CON UN TRAYECTO DE HORA Y MEDIA, ALGO MAS DE LO QUE HABITUALMENTE TARDAMOS EN LLEGAR DESDE CASA HASTA EL INICIO DE NUESTAS RUTAS. EL LUGAR MUY BONITO, UNA PENA EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA EL MONASTERIO Y LA VALLA QUE IMPIDE SU VISITA INTERIOR, EL TIEMPO TAMBIEN NOS ACOMPAÑO, DIA CLASICO DE INVIERNO, SIN SOL PERO CON UNA TEMPERATURA ACEPTABLE PARA LA ESTACION DEL AÑO EN QUE NOS ENCONTRAMOS. LOS NIÑOS ALUCINARON CON LA VISIÓN DE LAS AGUILAR Y LOS BUITRES A TRAVES DE LOS PRISMATICOS, QUE PUDIERON VER TANTO EN LA IDA, COMO EN LA VUELTA. EL TRAMO DE CARRETERA NO ES DEMAISADO GRANDE Y EL TRÁFICO EN LA MISMA ES MÍNIMO. Y LOS PEQUEÑOS LOBEZNOS AL LLEGAR AL PUEBLOY TRAS COMER, SE INICIERON UNA AMIGITA QUE SACO UNA PELOTA, Y COMO SI NO LLEVASEN UNOS KILOMETROS ENCIMA Y LOS QUE LES QUEDABA DE REGRESO, EMPEZARON A JUGAR AL FUTBOL, HASTA QUE LOS PADRES TERMINABAMOS DE COMER. EL REGRESO FUE MÁS RAPIDO, 2 HORAS, POR 3 HORAS EN LA IDA, LLEGANDO A LOS VEHÍCULOS A LAS SEIS DE LA TARDE.
domingo, 10 de febrero de 2013
PONTON DE LA OLIVA - ALPEDRETE DE LA SIERRA - PONTON DE LA OLIVA
DESCRIPCIÓN:
RUTA CIRCULAR
DISTANCIA 20 KM.

RUTA CIRCULAR
DISTANCIA 20 KM.


Comenzamos la ruta de hoy desde la misma presa del Pontón de la Oliva, donde dejamos los vehículos, y emprendemos nuestro caminar dejando a espaldas dicha construcción, por un camino que continua a la carretera asfaltada, la cual muere en este lugar.
Tras unos metros dejamos dicho camino, encontrando las marcas de GR, rojas y blancas, la cual seguiremos, comenzando una subida de unos doscientos metros de desnivel, hasta llegar a un nuevo camino.
Este nuevo camino, bastante mas ancho, por donde incluso pueden circular los vehículos, es el cual ya no abandonamos hasta llegar a Alpedrete de la Sierra, encontrándonos varias construcciones de acueductos en dicho trayecto.
Finalmente llegamos al pueblo y tras cruzarlo, procedemos ha realizar el almuerzo del día de hoy, en los muros de la iglesia y a los pies del cementerio, desde el cual se obtienen unas estupendas vistas.
Una vez repuestas las fuerzas y tras preguntar a los oriundos de la zona con regresar al Pontón de la Oliva de la forma mas corta , proseguimos por el camino que existe junto a la iglesia y según dichas indicaciones, cruzaríamos un puente sin agua, y otro con agua, y tras este, deberíamos coger el camino que nos aparecería
a nuestra izquierda.
Malas indicaciones, ya que el camino que nos llevaría de nuevo al Pontón el un GR que sale unos metros antes de cruzar el puente con agua, el cual si nos hubiera llevado directamente al lugar donde teníamos nuestros coches.
Haciendo caso a este buen hombre, nos adentramos por este camino el cual pronto empezó a inclinarse hacia arriba, hasta llegar a lo alto de una montaña y desde la cual se podía apreciar el valle en V y a lo lejos la Presa de la Parra y muy al fondo y al otro extremo la Presa del Pontón de la Oliva.
Pese a comprobar que un camino nos llevaría hasta la Presa de la Parra, decidimos acortar por un camino que bajaba por la ladera de la montaña. Y como solo nos faltaba alguna inclemencia meteorológica nos empezó a caer agua nieve del cielo, para posteriormente convertirse en lluvia, en un primer momento de forma normal, pasando posteriormente a ser mas intensa, dificultando bastante nuestro descenso.
Una vez abajo junto al río proseguimos por su ladera, continuando por el camino, sorprendiéndonos al morir junto a el, tomando la decisión de cruzarlo, buscando donde su caudal era mas bajo, donde los serpas machos, al igual que los porteadores, cogieron a los hombros a los pequeños lobeznos y a las lobas, encontrando al otro lado del río el camino de regreso al Pontón.
Caminamos por dicho camino hasta encontrarnos unas vallas donde encontramos varias vacas con sus terneros, donde abandonamos dicho camino para continuar nuestro avance por un pequeño sendero el cual sigue la ribera del río, encontrando una pequeña explanada donde los pequeños lobeznos se columpiaron en las ramas de un árbol, hasta llegar finalmente hasta el Pontón de la Oliva.
NUESTRAS ANÉCDOTAS:
En un primer momento la ruta estaba diseñada para ver las Cárcavas, en una ruta circular que también pasaba por Alpedrete de la Sierra y termina en el mismo lugar del comienzo, el Pontón de la Oliva. Nada más salir coincidimos con dos parejas que también iban en nuestro mismo camino y con la misma dirección, hacia las Cárcavas, orientados por un sistema Gps en el móvil. Tras dos horas de camino les comentamos que como mucho en una hora se llegaba a las Cárcavas y que ese no era el camino. Nosotros decidimos continuar ya que nos daba igual, lo que queríamos era realizar una ruta dentro de este paraje. En el pueblo nos volvieron a indicar mal, ya que por el camino GR era el que nos hubiera llegado de regreso al Pontón de la Oliva y no el que cogimos, mas largo, teniendo que cruzar el río y encimas las inclemencias del tiempo tampoco ayudaron en nuestro caminar. En el cruce del río Alfredo tuvo que realizar un viaje más, ya que yo con mis problemas de espaldas tampoco quería abusar. Finalmente llegamos a las siete de la tarde a nuestros coches, desde las once y veinte de la mañana que comenzamos, quitándole una hora para comer, 20 kilómetros, que se hicieron en algunas partes un poco duros, y en otros bastante cómodos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)