jueves, 8 de diciembre de 2011

PARKING DE LAS DEHESAS - PUERTO DE LA FUENFRÍA - CARRETERA DE LA REPÚBLICA - SENDA VÍCTORY- DEHESAS


DESCRIPCIÓN:
           
            Comenzamos la Ruta en el aparcamiento de las Dehesas de Cercedilla, también conocido como el parking de Majavilan. Desde el primer momento cogemos el camino señalizado con puntos verdes en las cortezas de los árboles, superando el puente romano, se trata de la Vía XXIV hasta el Puerto de la Fuenfría (1.796m.)















            Desde allí cogemos la Carretera de la República hasta llegar al refugio de Navarrulaque donde degustamos el almuerzo del día.

















            Una vez concluida la parada continuamos por la Senda Víctory, marcada con puntos morados en la corteza de los árboles, llegando al final de ella a la Ducha de los Alemanes, con sus saltos de agua.
















            Retomamos nuestro caminar por la Carretera de la República, hasta llegar a la Pradera de la Fuenfría donde cambiamos de camino, culminando nuestro descenso por el mismo por el que realizamos la ascensión, el de las marcas verdes,  llevándonos directo hasta los vehículos.

















NUESTRAS ANÉCDOTAS:

            La ruta se hizo el jueves festivo 8 de diciembre del 2011. Los componentes de la misma fueron, Víctor, Antonio, Pili y Sonia, y nuestros lobeznos Daniel, José Antonio, Samuel, Lucía y Andrea. La climatología fue estupenda durante todo el día, con un estupendo sol que hizo que la sobremesa se prolongara más de la cuenta, como lagartos al sol. Ruta circular de unos 16 kilómetros, donde decidimos subir hasta el Puerto de la Fuenfría por la Vía XXIV, marcada por puntos verdes, mucho mas cómoda que la Calzada Romana y la Borbónica. Desde allí el resto de la ruta se realiza en bajada, siendo bastante amena, sobre todo por la Senda Víctory, donde pudimos apreciar los grandes bloques de musgo que soportaban los  núcleos rocosos que se encuentran en toda la senda. En la Ducha de los alemanes los niños jugaron tirando pequeñas ramas a la corriente del río. 

martes, 6 de diciembre de 2011

RUTA: PARKING DEHESAS, CALZADA BORBONICA, PUERTO DE LA FUENFRIA, RUINAS DE CASARAS, SENDA DE LOS COSPES, PRADERA DE COLLADO VENTOSO, CAMINO SMITH, CARRETERA DE LA REPUBLICA, PRADERA DE NAVARRULAQUE, RELOJ DE CELA, MIRADORES, DUCHA DE LOS ALEMANES, PRADERA DE LA FUENFRIA, PARKING DE LAS DEHESAS.


DESCRIPCIÓN:

            Comenzamos la ruta en el aparcamiento de las dehesas, encaminándonos hacia el Puente del Descalzo, siguiendo los puntos blancos marcados en los árboles hasta llegar a la Pradera de  Fuenfría, donde tras cruzarla seguimos nuestro ascenso por la Calzada Borbónica, pasando también por el Puente de Enmedio, culminando nuestro ascenso en el Puerto de la Fuenfría (1793m). 



            Nuestra ruta sigue de frente, por la Calzada Romana de la Fuenfría, y tras recorrer unos centenares de metros nos encontramos con un camino que sale hacia la izquierda, el cual cogeremos hasta llegar a las ruinas de Casaras o Casa Eraso, para posteriormente hacer la vuelta por el otro camino, hasta llegar nuevamente al Puerto de Fuenfría.











    Aprovechamos para hacer un leve alto en el camino y hacer unas fotos en las ruinas. 



















            Desde el Puerto de la Fuenfría seguiremos nuestro camino por la Senda de los Cospes, muy bien indicada desde el Puerto por carteles informativos colgados de los árboles, guiándonos por los puntos amarillos por dicha senda. Tras unos cien metro nos encontramos con la Fuente de  Fuenfría, avanzando en nuestro camino el cual comienza su ascenso, hasta llegar a Collado Ventoso, donde realizamos el tan merecido avituallamiento del día.


    







           Tras atravesar la Pradera de Collado Ventoso, y debido a las condiciones climatológicas adversas que nos encontramos, decidimos descender por el Camino Schmidt,  señalizado  con puntos amarillos, siendo el camino de la derecha, quedando otro a la izquierda también marcado con puntos amarillos denominado Senda de los Alevines que nos llevaría hasta la Pradera del Pico Najalasna.













 En el descenso por dicho camino las nubes empiezan a desaparecer dejándonos ver unas estupendas vistas, llegando finalmente  a la Fuente de Antón R. Velasco, donde seguiremos nuestro descenso por la Carretera de la República.










En la Pradera de Navarrulaque  visitamos el Refugio. Desde aquí nos encaminamos al Reloj de Cela, y finalmente los Miradores.



 Tras recrearnos con las estupendas vistas que nos muestran ambos miradores, continuamos nuestro descenso por la Carretera de la República hasta llegar a la Ducha de los Alemanes, donde unos pocos pudimos admirar los saltos de agua que se aprecian en este punto.


             Y sin mas, terminan los últimos metros de nuestra ruta de hoy, sin dejar la Carretera de la República hasta llegar al aparcamiento de Majavilan donde teníamos estacionados los coches, dejándonos unas estupendas vistas “nocturnas” de la luna sobre el cielo de Cercedilla.



NUÉSTRAS ANECDOTAS:

            En esta ruta contamos con la presencia de los alevines del grupo Laura, Miguel, Jesús, José Antonio, Andrea, Marcos, Alejandro y Andrea y de sus madres Ana, Maribel, Nuria, Sonia y los padres Miguel, Jesús, Alfredo y Antonio, y la mascota del grupo Hommer. Quedamos en el aparcamiento de Majavilan a las 10:30 horas, comenzando a caminar sobre las 10:45 horas. La subida hacia el Puerto de Fuenfría por la calzada Borbónica fue algo incomoda debido a las numerosas piedras que dificultaban el ascenso. Desde el Puerto nos dirigimos a la Ruinas de Casaras, ya que era una espinita clavada de otra ruta donde por las condiciones climatológicas adversas tuvimos que desistir y abandonar. Continuamos por la Senda de los Cospes, hasta llegar a Collado Ventoso, donde viendo que la niebla que nos acompaño la gran parte de esta ruta no levantaba decidimos comer. Ya con algo en el estomago y un lingotazo del “Gatorade amarillo”, y viendo que las condiciones seguían sin acompañar decidimos bajar por el Camino Schmidt hasta la Carretera de la República, posponiendo para otro día la subida al Pico Majalasna. Cuando descendíamos por el Camino  Schmidt el día empezó a abrir, dándonos unas estupendas vistas del Pico Majalasna. Una vez en la Carretera de la República, pudimos visitar el Mirado de la Reina, el Refugio de Navarrulaque, el Reloj de Cela, Los miradores, la Ducha de Los Alemanes, donde solo fuimos unos pocos, ya que el resto continuo hasta la Pradera de Fuenfría, donde quedamos para culminar todos juntos la ruta y llegar hasta el aparcamiento de Majavilan, sobre las 18:20 horas de la tarde.

domingo, 4 de diciembre de 2011

CHARCA VERDE


RUTA ACCESO PEDRIZA, CANTO COCHINO, CHARCA VERDE.


DESCRIPCIÓN:

            Comenzamos nuestra ruta de hoy en el aparcamiento de  acceso a la Pedriza, donde cogemos los senderos señalizados. Nuestro camino se convierte en un continuo sube y baja, atravesando la carretera una par de veces, hasta llegar al estacionamiento de Canto Cochino.

 


















            Desde allí y tras cruzar el puente de madera giramos hacia la izquierda, donde seguiremos el cauce del río, atravesándolo en varias ocasiones, hasta llegar a nuestro destino  La Charca Verde, donde realizamos las pertinentes fotos y el almuerzo del día.












            Decidimos regresar por el otro margen del río, por una pista forestal que nos lleva hasta un aparcamiento, y ya por la carretera llegamos hasta Canto Cochino, donde volvemos a coger el mismo camino que nos trajo hasta el aparcamiento.















NUESTRAS ANÉCDOTAS:

            La ruta de hoy tenía su comienzo en el aparcamiento de Canto Cochino, pero por diversas circunstancias y los numerosos vehículos que se agolpaban en la barrera de acceso al Parque Regional de la Pedriza, decidimos comenzarla desde allí mismo. Gran acierto, una ruta lineal de ida y vuelta, menos un pequeño tramo que realizamos por el otro margen del río por variar un poco. Unos 6 km. de ida y otros tantos de vuelta, en total unos 12 km. El camino hasta llegar al aparcamiento de Canto Cochino fue bastante ameno, con continuas subidas y bajadas, teniendo que cruzar la carretera en varias ocasiones. Desde allí solo tuvimos que seguir el río hasta llegar a la Charca Verde, donde pudimos observar un grupo de pequeños corzos. Como anécdota triste mencionar que fue la ultima ruta del GPS Garmin del nuestro Serpa Guía Miguel.

domingo, 27 de noviembre de 2011

MONASTERIO DEL PAULAR - CASCADA DEL PURGATORIO


RUTA CASCADA DEL PURGATORIO



DATOS TÉCNICOS:
ALTURA INICIAL EL PAULAR 1163 M.
ALTURA FINAL CASCADA DEL PURGATORIO 1517 M.
RUTA SEMICIRCULAR 12 KM.






DESCRIPCIÓN:

            Ruta semi-circular desde el aparcamiento del Monasterio del Paular donde estacionamos nuestros vehículos. Tras rebasar el Puente del Perdón continuamos nuestro camino por una cómoda pista forestal, dejando a nuestra derecha la zona recreativa de Las Presillas. El camino trascurre por la parte derecha del río hasta llegar a un puente de madera, por el cual accedemos al otro margen del río.



















            Continuamos nuestro camino hasta llegar a nuestra meta la Cascada del Purgatorio donde realizamos la foto del grupo.



 












            Regresamos por el mismo camino, parando a realizar la comida del día junto al río.

















          En el regreso hacemos una variante de la ruta no volviendo a cruzar por el puente, continuando recto tras rebasar una portilla, por una pista forestal, contactando más adelante con el camino inicial, hasta llegar al aparcamiento Monasterio del Paular.



  
 













NUESTRAS ANÉCDOTAS:

            Ruta fácil, casi llana y sin ninguna dificultad. Dicha ruta fue realizada el domingo 27 de noviembre del 2011, transitando la mayor parte de la ruta por los márgenes de río. La Cascada del Purgatorio, aunque de escasa altura, nos muestras un estupendo salto de agua.

domingo, 6 de noviembre de 2011

APARCAMIENTO MAJAVILAN, PUERTO FUENFRIA, CALZADADA REPUBICA, CAMINO AGROMAN


RUTA APARCAMIENTO MAJAVILAN ASCENSO POR LA CALZADA BORBONICA HASTA EL PUERTO DE LA FUENFRIA Y DESCENSO POR LA CARRETERA DE LA REPUBLICA Y CAMINO AGROMAN


DESCRIPCIÓN:

            Comenzamos la ruta en el aparcamiento de  Majavilan, atravesando el Puente del Descalzo, siguiendo los puntos blancos marcados en la corteza de los árboles hasta llegar a la Pradera de la Fuenfría, tras cruzarla seguiremos nuestro ascenso por la Calzada Borbónica, pasando por  el  Puente de  Enmedio,  culminando  nuestro  ascenso  al  Puerto  de  la  Fuenfría (1793 m.)

 



























     





       Con condiciones climatológicas adversas decidimos bajar por la Carretera de la República, jugando con la nieve en el mirador de la Reina.


         












        Desde allí continuamos hasta llegar al Refugio de Navarrulaque donde comemos. Seguimos descendiendo por el Camino Agroman, marcado por puntos naranjas en la corteza de los árboles hasta llegar al aparcamiento donde tenemos nuestros vehículos.



NUESTRAS ANÉCDOTAS:

            Ruta circular de unos 14 km. Fue un día con bastante niebla, la cual fue creciendo en nuestra subida hasta el Puerto de la Fuenfria. Según subíamos pudimos observar nieve en el camino, la cual también no dejo de acompañarnos hasta la llegada al puerto. Desde allí y por las condiciones climatológicas adversas decidimos no ir hasta la Ruinas de Casaras, que era nuestro plan inicial y realizar el regreso por la Carretera de la Républica, realizando así un descenso más cómodo y seguro. En el descenso realizamos una pequeña guerra de bolas de nieve en la zona del Mirador de la Reina. Según descendíamos la nieve empezó a desaparecer como la niebla, culminando nuestro descenso por el camino Agroman.

domingo, 16 de octubre de 2011

COTOS - PICO PEÑALARA



COTOS - PICO DE PEÑALARA - REFUGIO DE ZABALA - LAGUNA DE PEÑALARA - COTOS.











DATOS TÉCNICOS
RUTA SEMICIRCULAR DE 13 KM.
ALTURA MÍNIMA 1.830 M. COTOS
ALTURA MÁXIMA 2.428 M. PICO PEÑALARA



DESCRIPCIÓN:

             Comenzamos la ruta en el aparcamiento de Cotos, tras inscribirnos como grupo en la Casa del Parque Los Cotos, comenzando nuestro ascenso hasta el Mirador de la Gitana y el Cobertizo del Depósito, que dejamos a nuestra derecha para continuar por la pista forestal.
























          Tras un par de vueltas del camino en continuo ascenso, continuamos nuestro ascenso con una fuerte subida hasta la cota de 2.100 mts, donde parte el camino que nos llevara en nuestro descenso hasta el Refugio de Zabala. En ese punto continuamos subiendo en un continuo zigzagueo hasta llegar a Dos Hermanas, donde ya solo nos queda seguir la cuerda que une el sistema montañoso para llegar al Pico de Peñalara.















          En el hito geodésico del Pico de Peñalara (2.428 m.), el más alto de la Comunidad de Madrid, realizamos la foto de grupo.


          Una vez realizada la fotografía y haber admirado el paisaje, decidimos bajar por el camino que hemos traído, descartando hacerlo por el Risco de los Claveles, algo peligroso para los pequeños lobeznos.















          El descenso se hace más rápido, llegando hasta el Refugio de Zabala, donde realizamos el almuerzo del día, teniendo como vistas un estupendo mirador del complejo glaciar de Peñalara.



















   Repuestas las fuerzas nos dirigimos hacia nuestro próximo destino, la Laguna de Peñalara, bordeando el refugio en un descenso con gran desnivel entre el bloque granítico.




















          Desde allí continuamos nuestra ruta por la talanquera de madera hasta llegar al camino, rebasando la Choza de vigilancia.



          Continuo descenso hasta llegar nuevamente al punto de partida, donde tomamos el refrigerio de después de la ruta.












NUESTRAS ANÉCDOTAS:

          Ruta semicircular de unos 13 kilómetros de longitud, con fuerte ascenso hasta llegar al Pico de Peñalara. El guarda de acceso al Parque de Peñalara nos hizo inscribirnos como grupo, y eso que solo éramos 21 personas y dos perros. Ascenso con zonas de gran inclinación en continuo zig-zag, hasta llegar a Hermana Menor, desde ese punto solo tenemos que seguir la cuerda que une el sistema montañoso para llegar al Pico de Peñalara. Allí desistimos de realizar la ruta circular por el Risco de los Claveles, realizando la bajada por el mismo camino, hasta llegar al Refugio de Zabala. La bajada hasta la Laguna de Peñalara, también fue algo costosa, con gran desnivel, hasta llegar a la talanquera de madera. La laguna como ya he comentado  algo decepcionante, tanto por sus dimensiones, como por el acotamiento que presenta en todo su contorno. La bajada se hace más cómoda que el camino anteriormente recorrido.