DESCRIPCIÓN:
Nuestra ruta comienza en el área recreativa del Puerto de Canencia (1524m.), donde estacionamos los vehículos. Es un ruta en linea, de ida y vuelta, siendo su trayecto de 17 Km. En dirección Este encontramos la pista que debemos seguir tras rebasar una puerta de color verde. Esta senda deberemos seguirla durante un tiempo, rodeados de abundantes árboles que nos dan sombra durante toda esta parte del recorrido, sobrepasando Collado Abierto.
Nuestra ruta comienza en el área recreativa del Puerto de Canencia (1524m.), donde estacionamos los vehículos. Es un ruta en linea, de ida y vuelta, siendo su trayecto de 17 Km. En dirección Este encontramos la pista que debemos seguir tras rebasar una puerta de color verde. Esta senda deberemos seguirla durante un tiempo, rodeados de abundantes árboles que nos dan sombra durante toda esta parte del recorrido, sobrepasando Collado Abierto.
Encontraremos varias bifurcaciones del camino, siempre tendremos que coger el que nos salga a mano derecha. En un principio el camino es llano, mas adelante comienza una leve elevación, siendo esta mas pronunciada hacia el final de la zona arbolada.
Abandonamos la zona arbórea traspasando una valla metálica de espino que se encuentra en el suelo para facilitar el transito de los caminantes, desde allí se pueden observar unas bonitas vistas y la caseta de vigilancia de la zona.
Cogeremos el cortafuegos, comenzando nuestra ascensión hasta Cabeza de
Volviendo sobre nuestros pasos y no abandonando
ya nunca la valla metálica comenzamos nuestra bajada hasta Collado Abierto
(1606m.), casi 200 metros
de desnivel en sentido bajada un poco engorrosa por las piedras sueltas de la
vereda.
Y finalmente tras una leve subida de unos
50 m . de
desnivel llegamos a nuestro objetivo la Albardilla (1656m.), tras dos horas y media desde
nuestro inicio, cumbre de escasa altura pero que a su vez nos presenta unas
estupendas vista, teniendo a la falda de la montaña Bustarviejo, llegando a divisar
a lo lejos Madrid, y coronando la zona el Mondalindo.
Buscamos refugio del viento frío de la
sierra en unas antiguas trincheras y un refugio de pastores, donde realizamos
el avituallamiento del día.
Volvemos sobre nuestro pasos, bajando hasta Collado Abierto, donde comienza una fuerte subida hasta Cabeza de
Nuestras Anécdotas:
Ya nos costo llegar hasta el punto de partida, con las vomitonas de los niños en la subida al Puerto, con el consiguiente retraso en el inicio de la ruta, comenzando esta sobre las 11:45 horas del domingo 8 de enero del 2012. La ruta carece de agua en todo su recorrido por lo que es recomendable tenerlo en cuenta. El tiempo nos acompaño en dicho recorrido, soplando una leve viento de la sierra, algo incomodo por la sensación térmica que originaba. En la primera parte de la ruta se realiza por sombra al estar siempre acompañados por numerosos árboles, pasando la inclinación de la ruta de una forma leve a otra moderada hasta llegar a la zona abierta. Por el cortafuegos que nos sube hasta Cabeza dela Braña , Miguel hijo perdió su silbato, al quitarse
la ropa que le sobraba. El descenso desde el Pico hasta Collado abierto se hace
un poco incomodo por las piedras sueltas del camino y el desnivel, al contrario
de la subida hasta la
Albardilla , muy cómoda. Allí desistimos de nuestra meta
inicial que era el Pico del Mondalindo (1831m) llevando dos hora y media desde el inicio de la ruta, donde los pequeños lobeznos presentan fatiga y falta
de alimento. En ese punto disfrutamos de las estupendas vistas y comenzamos el
avituallamiento del día, degustando nuestros ricos bocadillos, el cocido para
Miguel hijo, bebida, postre, café y nuestra bebida isotónica licorizada amarilla.
Desde allí volvemos sobre nuestros pasos, donde principalmente nos cuesta la
subida hasta Cabeza de la
Braña , por su fuerte desnivel en tan poco tramo. Por el
cortafuegos buscamos el silbato perdido, siendo finalmente recuperado. La
bajada hasta el aparcamiento sin mayores problemas, algo fresca por la sombra
de los árboles.
Ya nos costo llegar hasta el punto de partida, con las vomitonas de los niños en la subida al Puerto, con el consiguiente retraso en el inicio de la ruta, comenzando esta sobre las 11:45 horas del domingo 8 de enero del 2012. La ruta carece de agua en todo su recorrido por lo que es recomendable tenerlo en cuenta. El tiempo nos acompaño en dicho recorrido, soplando una leve viento de la sierra, algo incomodo por la sensación térmica que originaba. En la primera parte de la ruta se realiza por sombra al estar siempre acompañados por numerosos árboles, pasando la inclinación de la ruta de una forma leve a otra moderada hasta llegar a la zona abierta. Por el cortafuegos que nos sube hasta Cabeza de