domingo, 29 de enero de 2012

CERRO MINGUETE, MAJALASNA.


RUTA: DEHESAS DE CERCEDILLA, COLLADO MARICHIVA, PEÑA BERCIAL, CERRO MINGUETE, PUERTO DE LA FUENFRIA, COLLADO VENTOSO, PRADERA DEL MAJALASNA, PRADERA DE NAVARRULAQUE, DEHESAS DE CERCEDILLA.





DATOS TÉCNICOS:

Ruta circular de 13 kilómetros.
Altura inicial: 1.425 metros
Altura máxima: 2.023 metros.










DESCRIPCIÓN:

            Comenzamos las ruta de hoy en el aparcamiento de Majavilan, justo en la curva de regreso a Cercedilla cruzamos la carretera caminando unos cien metros hasta llegar a un acceso que nos lleva hasta la Vereda Poyal de la Garganta, señalizada con puntos rojos en la corteza de los árboles, la cual nos llevará hasta el Collado de Marichiva. Vereda que en su principio tiene algo de inclinación, pasando a un zig-zag donde la inclinación se hace un poco más dura, culminando en una gran recta, también en subida, hasta llegar al  Collado de Marichiva, unos dos kilómetros de continua subida en donde se pasa de los 1.425 metros del aparcamiento, hasta los 1.753 metros del Collado de Marichiva, 328 metros de desnivel en subida.



            Una vez en el Collado, seguimos ascendiendo cruzando el muro de piedras, realizando el ascenso junto a él por su lado izquierdo, donde el sendero es poco definido, entre espeso matorral, balizado con hitos de piedras, teniendo siempre a la vista la Peña Bercial, siguiente punto en nuestro camino. Cruzamos al lado derecho del muro cuando este pasa de ser de piedra a una valla metálica, hasta llegar a la Peña Bercial, con sus 2.002 metros de altura.



















            Desde este punto realizamos un pequeño descenso para volver a subir hasta el Cerro Minguete, 2023 metros, camino realizado por la línea de cumbre que las une. En este punto la niebla no nos dejar ver el Montón de Trigo, soplan rachas de viento muy frías, teniendo una temperatura ambiente de algún grado bajo cero, circunstancias que nos hacen desistir de subir a dicho pico, bajando hasta el Puerto de la Fuenfría.





















            Rodeamos el Cerro Ventoso por la Senda de los Cospes, reponiendo agua en la fuente de la Fuenfria. Cruzamos la pradera de Collado Ventoso, encaminándonos hacia la Senda de los Alevines, siendo este el camino que se nos muestra  hacia la izquierda, dejando a la derecha el Camino Schmid, marcados ambos con puntos amarillos en la corteza de los árboles.





            Realizamos el descenso por dicha Senda, por llamarle de alguna forma, bordeando  la ladera del segundo de los Siete Picos, donde en un tramo la senda desaparece, teniendo que sortear bloques de granito que se interponen en nuestro camino, teniendo que cruzar alguna que otra gatera. Camino bastante peligroso con las condiciones climatológicas tan adversas, frío, nieve y continúas placas de hielo, que dificultaban el paso entre los bloques de granito.




            Realizamos un alto en la Pradera del Majalasna, para realizar el almuerzo del día, con dicho Pico de fondo.


















            Proseguimos nuestro descenso por dicha senda, la cual nos muestra unas estupendas vistas de los Siete Picos, hasta llegar a la Pradera de Navarrulaque.




















    Desde allí cogemos el atajo hasta la Carretera de la República por la cual descendemos hasta llegar al cruce con la Vereda de Enmedio, marcada con puntos naranjas en la corteza de los árboles, en continuo zigzagueo hasta llegar al Camino Agromán, ancha pista de tierra, la cual nos lleva hasta el Puente del Descalzo y finalmente al aparcamiento de Majavilan.










NUESTRAS ANÉCDOTAS:

            Dicha ruta se realizo a una temperatura bastante baja, uno o dos grados bajo cero, con rachas de viento que en zonas descubiertas hacían más baja si cabe la sensación térmica. La realizamos dos adultos, ya que como suponíamos quizás fuera algo dura para realizar con niños, y además el tiempo no acompañaba. El primer tramo hasta llegar al Collado de Marichiva se realiza por una senda en continuo ascenso zigzagueante en sus inicios para culminar en una larga recta que nos lleva hasta dicho collado. El ascenso hasta la Peña Bercial, bastante incomodo, con una senda poco definida, con bastante matorral y mucha inclinación. Desde allí hasta el Cerro Minguete un sube y baja cómodo, si no fuese por el viento que soplaba entre la línea de cumbres que las unía. La niebla cubría por completo nuestro destino,  los Ojos del Río Moros y el  Montón de Trigo, lo cual no hizo cambiar nuestros planes, pasando a realizar el descenso hasta el Puerto de la Fuenfría.
          Desde el puerto proseguimos por la Senda de los Cospes, con bastantes placas de hielo que nos hicieron caer en varias ocasiones, llegando a la Pradera de Collado Ventoso, y tras cruzarlo nos encaminamos por la Senda de los Alevines, camino donde las manos no podían ir en los bolsillos, sorteando varios bloques de granito, agarrándonos a los mismos, incluso atravesando una pequeña cueva. Finalmente llegamos a la Pradera del Majalasna, donde decidimos comer. Como curiosidad, el lomo del que estaban hechos los bocadillos que degustamos,  se encontraba congelado, menos mal que el café estaba calentito, al igual que el Red Bull amarillo que nos hizo entrar en calor. Seguimos nuestro descenso por la Senda hasta llegar a Navarrulaque, terreno ya conocido y desde allí descenso hasta el aparcamiento, por la Carretera de la República y Camino Agromán. En total unas seis horas de caminata, incluyendo media para la comida.




domingo, 8 de enero de 2012

PUERTO DE CANENCIA – LA ALBARDILLA

     DESCRIPCIÓN:

           Nuestra ruta comienza en el área recreativa del Puerto de Canencia (1524m.), donde estacionamos los vehículos. Es un ruta en linea, de ida y vuelta, siendo su trayecto de 17 Km. En dirección Este encontramos la pista que debemos seguir tras rebasar una puerta de color verde. Esta senda deberemos seguirla durante un tiempo, rodeados de abundantes árboles que nos dan sombra durante toda esta parte del recorrido, sobrepasando Collado Abierto.

   

 Encontraremos varias bifurcaciones del camino, siempre tendremos que coger el que nos salga a mano derecha. En un principio el camino es llano, mas adelante comienza una leve elevación, siendo esta mas pronunciada hacia el final de la zona arbolada.

  

   Abandonamos la zona arbórea traspasando una valla metálica de espino que se encuentra en el suelo para facilitar el transito de los caminantes, desde allí se pueden observar unas bonitas vistas y la caseta de vigilancia de la zona.










     

   Cogeremos el cortafuegos, comenzando nuestra ascensión hasta Cabeza de la Braña (1770m.), teniendo que rebasar nuevamente la valla metálica hasta llegar a unas antenas donde se situada dicho punto.

      Volviendo sobre nuestros pasos y no abandonando ya nunca la valla metálica comenzamos nuestra bajada hasta Collado Abierto (1606m.), casi 200 metros de desnivel en sentido bajada un poco engorrosa por las piedras sueltas de la vereda.






















      Y finalmente tras una leve subida de unos 50 m. de desnivel llegamos a nuestro objetivo la Albardilla (1656m.), tras dos horas y media desde nuestro inicio, cumbre de escasa altura pero que a su vez nos presenta unas estupendas vista, teniendo a la falda de la montaña Bustarviejo, llegando a divisar a lo lejos Madrid, y coronando la zona el Mondalindo.



      Buscamos refugio del viento frío de la sierra en unas antiguas trincheras y un refugio de pastores, donde realizamos el avituallamiento del día.


    

  Volvemos sobre nuestro pasos, bajando hasta Collado Abierto, donde comienza una fuerte subida hasta Cabeza de la Braña, 200 metros de desnivel de subida, donde sudamos de lo lindo hasta llegar a la cumbre. Desde allí sin mayor problemas continuamos nuestro descenso hasta llegar al punto de partida.






















Nuestras Anécdotas: 

               Ya nos costo llegar hasta el punto de partida, con las vomitonas de los niños en la subida al Puerto, con el consiguiente retraso en el inicio de la ruta, comenzando esta sobre las 11:45 horas del domingo 8 de enero del 2012. La ruta carece de agua en todo su recorrido por lo que es recomendable tenerlo en cuenta. El tiempo nos acompaño en dicho recorrido, soplando una leve viento de la sierra, algo incomodo por la sensación térmica que originaba. En la primera parte de la ruta se realiza por sombra al estar siempre acompañados por numerosos árboles, pasando la inclinación de la ruta de una forma leve a otra moderada hasta llegar a la zona abierta. Por el cortafuegos que nos sube hasta Cabeza de la Braña, Miguel hijo perdió su silbato, al quitarse la ropa que le sobraba. El descenso desde el Pico hasta Collado abierto se hace un poco incomodo por las piedras sueltas del camino y el desnivel, al contrario de la subida hasta la Albardilla, muy cómoda. Allí desistimos de nuestra meta inicial que era el Pico del Mondalindo (1831m) llevando dos hora y media desde el  inicio de la ruta, donde los pequeños lobeznos presentan fatiga y falta de alimento. En ese punto disfrutamos de las estupendas vistas y comenzamos el avituallamiento del día, degustando nuestros ricos bocadillos, el cocido para Miguel hijo, bebida, postre, café y nuestra bebida isotónica licorizada amarilla. Desde allí volvemos sobre nuestros pasos, donde principalmente nos cuesta la subida  hasta Cabeza de la Braña, por su fuerte desnivel en tan poco tramo. Por el cortafuegos buscamos el silbato perdido, siendo finalmente recuperado. La bajada hasta el aparcamiento sin mayores problemas, algo fresca por la sombra de los árboles.